¿Sabes quién tiene el récord mundial del beso más largo?

Imagen ¿Sabes quién tiene el récord mundial del beso más largo?

Por: Ana Lilia Martínez

Hoy se celebra el Día Internacional del Beso, se festeja por una curiosa razón, este día en Tailandia una pareja estableció un récord mundial al besarse durante 46 horas en el 2011, esta muestra de amor fue muy popular en las redes sociales, por ello se estableció el Día Internacional del Beso.

Sin embargo en el 2012, otra pareja estableció un nuevo récord con un beso de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

Existen varios tipos de besos:

Beso en la boca: Forma del beso tradicional en el que se unen los labios de ambas personas, generalmente para reflejar sentimientos de amor.

Beso francés: Variante del beso en la boca en el que la lengua de uno o ambos participantes toca los labios o la lengua del otro participante.

Beso en la mano: Forma del beso en el que se presionan los labios contra las manos de una persona, generalmente para reflejar cortesía o galantería.

Beso en la mejilla: Una formalidad tradicional utilizada como saludo en distintos países de la cultura occidental en el que se acaricia con los labios la mejilla del otro participante, puede cortesía o admiración.

Beso en los pies: Forma del beso en la que se presionan los labios contra los pies de una persona para expresar extrema lealtad o subordinación. En una intención alejada a la tradicional, también es común en algunas ceremonias religiosas.

Necking: beso el cuello de una persona.

Making out: Besos en diferentes partes del cuerpo.

Pico o piquito: Variante del beso en la boca de poca duración.

Smack: Beso con emisión de sonido.

Smooch: Beso prolongado acompañado de caricias e interacción con las manos.

El psicólogo especialista en parejas, Alan Domínguez comenta que también existen los besos fantasma.

“Bueno los besos fantasma son besos que únicamente se dan por darse, a lo mejor tu no conoces a una persona y te la presentan y tu la saludas de beso, no implica ningún tipo de conexión, son besos desde el ámbito social, no incluyen ninguna emoción como tal”.

¿Qué beneficios tiene los besos?

“A nivel muscular, a nivel cara, boca, madíbulas, ojos, todo pues genera movimiento y pues va en conjunto cuando besamos; a nivel pareja pues no nada más utilizamos la boca, utilizamos varias partes el cuerpo, que pueden llegar a tener movimiento; con besarnos apasionadamente el ritmo cardíaco se acelera por las mismas emociones y eso genera elevaciones de sangre a nivel corporal, podría ser un fuente de ejercicio, a lo mejor no de tanto movimiento pero si ayuda”.

El psicoterapeuta, Carlos Barter, nos comenta que el beso también puede ser antidepresivo.

“Cuando se da un beso se expereimenta una tormeta de adrenalina, noradrenalia, neurotransmisores, entre los cuales podemos encontrar ciceroniana, oxitocina e incluso hormonas como la testosterona que indiscutiblemente van a tener una función directa sobre el estado anímico y el estado afectivo de la personas, indiscutiblemente puede tener una función antidepresiva, incluso Jesús Gandara plantea que una solución a los altos indices de depresión en el mundo seria que cada día nos besáramos más,

¿Pero quienes se besan más?

“Hay quienes calculan que los jóvenes de entre los |15 y 24 años se besan con sus parejas aproximadamente 11 veces a la semana, mientras que los adultos que fructuan entre los los 25 y 44 años lo hacen cerca de 30 veces a la semana, claro no son cifras exactas pero esto nos habla de un muy bajo contacto que hay hoy en día y sobre todo entre las parejas”.

Pero no todos se besan...

“Los maoríes ellos no se besan como lo hacemos nosotros, los maoríes en vez de besarse se dan pequeños mordiscos en la cara, algunas tribus de Finlandia y algunos lugares de China, no se besan simplemente se abrazan y huelen el cabello de las personas esa es su manifestación de afecto”.

El besar es todo un arte y también tiene su propia ciencia esta se llama filematología y las últimas investigaciones en esta disciplina revelan que intercambiar saliva nos ayuda a escoger la pareja más adecuada.

Según explicaba la neurocientífica Wendy Hill durante una reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), las sustancias químicas que contiene la saliva nos ayudan a evaluar a una posible pareja para decidir si es la más idónea.

Por otro lado, el 6 de julio es el Día Internacional del Beso Robado, que es una celebración muy diferente.

Y...¿cuál es tu beso favorito?

 

 

da clic