Las becas que entrega el gobierno federal para la educación superior también deberían contemplar a estudiantes de escuelas particulares, considera Javier Gallegos Cázares, rector de una institución privada.
En entrevista indicó que después de la pandemia del COVID-19 ha habido una recuperación en la matrícula, sin embargo, ahora se enfrentan a nuevos retos como la difícil situación económica que enfrenta el País.
Una de las limitantes es el alto costo del pasaje foráneo, pues aunque existe la posibilidad de estudiar los sábados, un gran porcentaje de universitarios provienen de otros municipios que tienen que pagar transporte desde su lugar de origen.
Esa carga del traslado, que es adicional a las colegiaturas, hace que entre el 15 y el 20 por ciento de los jóvenes claudiquen y trunquen su preparación académica por la falta de solvencia.
Por lo tanto, consideró que es importante que se tome en cuenta a quienes buscan terminar una carrera profesional en escuelas particulares, pues muchos de ellos no pudieron acceder a las públicas.
"Las becas se la dan a la gente de la Universidad Veracruzana; la Universidad Veracruzana no cobra, cobra el patronato pero no es obligación pagarlo, entonces no requieren tanto de recursos como para esa beca, pero gente que no alcanzó cupo" busca otras opciones.
No obstante, se tiene la idea de que quienes estudian en instituciones privadas es porque tienen una buena posición económica, algo que no siempre es así, porque hay familias que con mucho esfuerzo pueden sostenerlos en ellas, puntualizó.