Aunque todavía no es entregada oficialmente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le ha dado seguimiento a la obra de remodelación del centro histórico de Veracruz.
¿Le dará el visto bueno?
Fernando Molina Herbert, director del Centro INAH Veracruz, afirmó que desde el inicio el proyecto fue revisado y autorizado para que la autoridad pudiera ejecutarse con la participación de personal especializado del organismo.
"Los tiempos ellos (las autoridades municipales) los traen; nosotros tenemos la vigencia de la autorización de un año y entonces los tiempos los van a venir marcando conforme vayan cerrando y entregando la documentación, yo tengo entendido que se quiere entregar antes del fin de año, pero eso no depende de nosotros eso depende del Ayuntamiento".
Sin embargo, adelantó que de acuerdo a lo observado durante la realización de los trabajos, se han cumplido los lineamientos establecidos y una vez finalizada en su totalidad la obra, será revisada por el Instituto para concluir el procedimiento.
El proyecto contempló hacer el pavimento estampado de la avenida Independencia desde Montesinos hasta López Rayón; la rehabilitación del drenaje y tubería hidráulica; y banquetas de granito.
En el caso de la avenida 5 de Mayo comprendió el mismo tramo con características similares, adicionalmente se introdujo el cableado eléctrico y de servicios de telefonía e Internet de manera subterránea.
Para la avenida Zaragoza, solo estuvo proyectado rehacer las banquetas, sin cambiar el pavimento que todavía se encuentra en buenas condiciones.
Los trabajadores encontraron vestigios de la antigua muralla que rodeaba la antigua ciudad de Veracruz en 5 de Mayo; también en Independencia entre Rayón y Ocampo, lo que retrasó el proceso.