La mañana de este viernes, el descontento magisterial volvió a sentirse en las calles del centro de Veracruz, luego de que docentes y personal administrativo del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV) montaron protestas simultáneas en instituciones de Córdoba y Orizaba para frenar lo que consideran una “imposición” del Gobierno Estatal, la obligatoriedad de cobrar su salario únicamente a través de un solo banco.
En Córdoba, los inconformes cerraron la Delegación Regional de la SEV y las instalaciones de la ESBAO, desde temprano, colocaron mantas y bloquearon accesos, dejando sin actividades académicas a cerca de mil estudiantes del turno matutino de la secundaria.
Juan Mejía Ochoa, representante de la Delegación 57 del SDTEV, advirtió que la llamada “nómina única” obligaría a miles de trabajadores a migrar forzosamente a un sistema bancario que no eligieron, trastocando créditos, inversiones y obligaciones financieras ya pactadas con otras instituciones.
“El gobierno quiere decidir por nosotros dónde cobrar, cuando la ley protege nuestro derecho a elegir”, señaló.
En Orizaba, la protesta fue la misma y los docentes colocaron sus cartulinas con consignas en señal de protesta. El personal sindicalizado reiteró su rechazo a la medida.
Aunque este viernes no había clases por Consejo Técnico Escolar, los docentes suspendieron esa actividad para convertir la jornada en un acto de protesta y explicaron que el cambio obligatorio de banco no solo implica costos y trámites engorrosos, sino también el riesgo de incumplir compromisos financieros previamente establecidos.
Los miembros del Sindicato sostuvieron que la propuesta carece de sustento jurídico y que incluso podría provocar fallas operativas al concentrar toda la nómina en un solo sistema bancario.
Así mismo recordaron que la libertad para elegir dónde recibir el salario está respaldada por los artículos 5 y 123 constitucionales, así como por los artículos 101 y 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Por último, personal docente y administrativo asegura encontrarse preocupados ante el temor de perder su autonomía financiera ante un Gobierno autoritarista y represor.