San Juan de Ulúa podría cerrar el año con más de 220 mil visitas, un numero mayor al que registró el 2024 cuando fueron 213 mil 512.
Porfirio Castro, director de la fortaleza, afirmó que el sitio se mantiene en el quinto lugar de museos de la red que administra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
"Es un monumento histórico que es indiscutible para entender la historia no nada más la de Veracruz, sino la de este País; de hecho acaba de pasar recientemente el bicentenario de la capitulación española y con ese hecho la consolidación de la Independencia de México".
En entrevista indicó que todas las fachadas que dan hacia la Plaza de Armas fueron restauradas en este 2025, entre ellas la Cortadura de San Fernando en donde se ven los emblemáticos arcos, zona preferida para tomarse fotografías.
Recordó que después de la invasión norteamericana de 1914, cuando inicia el gobierno de Venustiano Carranza se hace un proyecto de intervención de la fachada de la denominada Casa del Gobernador en donde se utiliza cemento, diferente a la mezcla original.
Con el paso de los años se le fueron colocando capas de pintura lo que originaba problemas de humedad al inmueble y la necesidad de una restauración con cal y trabajos artesanales como originalmente se hacían.
El costo para ingresar es de 100 pesos para el público en general, pero la entrada es gratuita para estudiantes, maestros, jubilados, pensionados y personas con discapacidad con credencial vigente.