La Ley Aduanera que entra en vigor el 1 de enero del 2026, podría generar alza de precio de las mercancías y retrasos en el movimiento de mercancías, pero para evitarlo los agentes aduanales deben prepararse para poder implementar las nuevas medidas que dicta la legislación, señaló José Luis Valencia Montalvo, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE).
Afirmó que: "si no generamos procedimiento preventivos y si no trabajamos de manera adecuada, seguramente vienen incrementos desde los servicios de agentes aduanales hasta servicios que normalmente en una operación regular incrementan si el importador o exportador no planifica adecuadamente".
Destacó que en caso de darse el alza de precios puede ser de un 10 a un 15 por ciento, pero eso se puede evitar si los agentes aduanales se preparan.
Asimismo, admitió que la nueva Ley Aduanera no afecta los procesos portuarios ni aduanales, pero sí impacta la operación de importador o exportador que administrativamente generen, necesitan planeación, validaciones previas.
Entrevistado en el marco de la presentación del 7o Encuentro de Comercio Exterior Sur Sureste que este año tendrá por sede el estado de Yucatán, en su capital Mérida, del 26 al 28 de noviembre, rechazó que la nueva Ley Aduanera esté recibiendo una mayor carga de responsabilidad pues desde siempre han sido responsables solidarios, desde la formación legal de su figura.
José Luis Valencia Montalvo, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) dijo que la nueva ley es una invitación obligada a ser competitivos.
Refirió que estudios del 2023 sobre eficiencia logística del Banco Mundial reportan que México sale reprobado en operación aduanera, pues sacó una calificación de 2.5 en un máximo de 5.