Podrías tener hígado graso sin saberlo, esto recomiendan

Imagen Podrías tener hígado graso sin saberlo, esto recomiendan

Por: Anabel Vela
Audio:

La  nutrióloga, Rocío Francisco del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas  de la Universidad veracruzana (UV), indicó que la  esteatosis hepática metabólica (EHM), conocida como hígado graso es una afección que en México se presenta entre el 47 y el 50% de la población .

“Eso más o menos quiere decir que 1 de cada 2 mexicanos muy probablemente esté padeciendo hígado graso y aún no se ha dado cuenta”, señaló la experta. 

Detalló que el hígado graso se caracteriza por el almacenamiento excesivo de grasa intrepática que supera un 5%, lo cual trae consecuencias a largo plazo.

Añadió que es una enfermedad silenciosa y si una persona no la detecta a tiempo puede tener inflamación y después una cicatrización que puede llegar a un  nivel de fibrosis que ya no es reversible.

Destacó que la enfermedad puede ser reversible si es detectada a tiempo, los factores de riesgo son la diabetes crónica, el síndrome metabólico, es decir, colesterol elevado, triglicéridos elevados, resistencia a la insulina y la hipertensión.

Enfatizó que personas de cualquier edad pueden estar en riesgo de tener hígado graso, incluso adolescentes, al momento no se reportan casos de niños .

Precisó que en el Instituto de Investigaciones Médico Biológicas  de la Universidad veracruzana cuentan con un protocolo para la intervención de la enfermedad, para ser candidato a un tratamiento se debe ser mayor de edad,  se hace una valoración del médico general, del hepatólogo y nutriólogo. 

Para hacer una cita se debe mandar un mensaje de WhatsApp al 2291 44 64 74, abundó. 

Para prevenir la enfermedad recomendó una buena alimentación, hacer ejercicio y en caso de enfermedades crónica llevar el control del padecimiento. 

 

da clic