¿Aún no verificas tu auto en Veracruz? Evita largas filas el fin de año; este es el calendario

Imagen ¿Aún no verificas tu auto en Veracruz? Evita largas filas el fin de año; este es el calendario

Por: Alexandra Burch
Audio:

El presidente de la Asociación de Verificentros del Estado de Veracruz, Alejandro Huesca, hizo un llamado a los automovilistas a cumplir en tiempo y forma con el calendario de verificación vehicular, a fin de evitar sanciones y contribuir al cuidado del medio ambiente.

En entrevista para XEU, el presidente de  la Asociación de Verificentros del Estado de Veracruz detalló el calendario:

“En julio y agosto verifican las terminaciones 5 y 6; en agosto y septiembre, 7 y 8; en septiembre y octubre, 3 y 4; en octubre y noviembre, 1 y 2; y finalmente, en noviembre y diciembre, las terminaciones 9 y 0”, detalló Huesca.

El representante del sector enfatizó que mantener la verificación al corriente trae beneficios económicos para los automovilistas, ya que a partir del próximo año se reflejarán descuentos en el pago de la tenencia vehicular.

“La mayoría paga entre tres y cuatro mil pesos de tenencia, pero hay vehículos de alta gama que pagan hasta veinte mil. A todos se les está eliminando la tenencia, y solo se cubrirán alrededor de tres mil pesos al año, siempre y cuando estén al corriente con su verificación”, explicó.

El costo de la verificación vehicular en Veracruz es de 476 pesos, mientras que los automovilistas con rezago deberán pagar el doble. El pago se realiza directamente al gobierno estatal, aunque los verificentros aceptan tarjetas de débito para agilizar el trámite.

Huesca aseguró que no hay escasez de engomados y que ya se encuentra en preparación la papelería correspondiente al primer semestre de 2026.

En cuanto a los vehículos eléctricos e híbridos, explicó que los primeros están completamente exentos de verificación, aunque deben tramitar ante Sedema una constancia de no verificación, la cual se renueva cada seis meses. Algunos híbridos también pueden acceder a este beneficio, dependiendo de sus características.

Finalmente, Huesca invitó a la ciudadanía a no dejar la verificación para el último momento, ya que el trámite tarda entre 10 y 12 minutos cuando se realiza a tiempo, pero puede prolongarse hasta horas o incluso días en los cierres de mes o de año.

“Cumplir con la verificación no solo ayuda al medio ambiente, también evita sanciones y garantiza el descuento en la tenencia para 2026”, concluyó.

da clic