Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto de la CTM a nivel nacional, acusó que en varias regiones de la República Mexicana hay "gobiernos alternos", es decir, grupos de la delincuencia organizada que ejercen el poder para delinquir.
En entrevista señaló que esas organizaciones extorsionan, amagan, amenazan y violentan a los trabajadores obligándolos a rendirles cuentas o hacer actos delictivos a beneficio de sus intereses.
"Hay que recordar aquí en Veracruz el tema de la profesora taxista jubilada a la que asesinaron, no lo debemos de perder de vista ni lo debemos de olvidar y es un reclamo fuerte nuestro al gobierno".
Sostuvo que la falta de garantías en materia de seguridad pública sigue siendo una exigencia de la clase trabajadora y los sindicatos que la representan.
Recordó que tanto la inseguridad, como la falta de energía y de infraestructura, inhiben la generación de empleos bien pagados que estén en la formalidad.
"Son factores que requerimos discutir entre todos; nosotros en este 90 aniversario vamos a salir a decir 'a ver aquí estamos' y hoy nos oyen porque nos oyen, no hay marcha atrás, hoy nos tienen que oír".
¿Y sí les hacen caso? —Se le preguntó—
"Si no nos hacen caso, como dicen 'el que no chilla no mama', ah bueno, pues así".
Ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debería haber más de 30 millones de trabajadores registrados pero en la actualidad hay poco más de 23 millones y de ellos un gran porcentaje gana entre uno y tres salarios mínimos, señaló.
Fue entrevistado en el marco de una reunión que sostuvo con integrantes del Congreso de Trabajo del Estado de Veracruz que se llevó a cabo en la zona conurbada.
Nota relacionada: No se están creando empleos formales, se queja la CTM
Cabe destacar que a la Cámara de Diputados llegó una iniciativa del gobierno federal para expedir una Ley contra la Extorsión con la cual se buscará unificar en todo el País ese delito, que se perseguirá de oficio y podrá ser denunciado por las víctimas de manera anónima.
En julio pasado también se presentó la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, en donde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que los estados en donde se concentra son: Estado de México; Guanajuato; Nuevo León; Ciudad de México; Veracruz; Jalisco; Guerrero; y Michoacán.