De cárcel a universidad: avanza rescate del ex penal de Allende de Veracruz (FOTOS)

Imagen De cárcel a universidad: avanza rescate del ex penal de Allende de Veracruz (FOTOS)

Por: Joel Cruz
Audio:

Tras varios años de abandono, el ex penal de Allende ahora será el Centro Cultural de Artes de la Universidad Veracruzana (UV), luego de que el Cabildo de Veracruz aprobó donar el complejo y el Ayuntamiento hizo oficialmente la entrega.

El edificio ubicado en la avenida Allende entre Francisco Canal y Hernán Cortés en el primer cuadro de la ciudad, construido en la época del "porfiriato",  tiene un avance significativo de rehabilitación en la parte frontal.

La mitad de la fachada principal ya está pintada de un tono claro, al interior se ven remodelados los espacios que servirán como los salones y áreas académicas, respetando la estructura original.

Al exterior hay escombros de material que ha sido retirado, mientras que en las jardineras que dan hacia la calle todavía son usadas por personas en situación de calle.

El inmueble fue construido en 1908, por décadas sirvió de cárcel, luego se convirtió en locación de cine, después de refugio de delincuentes y ahora tendrá fines educativos.

Hasta hace unos años todavía albergaba juzgados de Primera Instancia en materia penal y dos agencias del Ministerio Público (MP), el resto estaba en el olvido.

El edificio fue una de las últimas obras que hizo en esta región el polémico Porfirio Díaz, posterior al puerto artificial de Veracruz; es de estilo neoclásico.

Para aquella época, prácticamente estaba ubicado en la orilla de la ciudad, casi a las afueras, hasta ahí llegaba Veracruz, hacia atrás solo era médano.

Entre los presos que estuvieron en el ex penal de Allende figuran personajes como el anarquista mexicano Herón Proal; el activista agrarista Úrsulo Galván Reyes; el revolucionario veracruzano José Cardel Murrieta, entre otros.

Registros indican que originalmente tenía una capacidad para 800 presos, era un penal bastante grande para la zona y fue utilizado como tal por mucho tiempo.

Manuel Contreras, considerado "el alma" de la defensa civil de Veracruz en 1914 era director del penal; un hombre a quien describen muy preparado. Él fue quien adiestró a la población civil en caso de cualquier tipo contingencia militar que existiera en Veracruz, por eso hubo una gran defensa durante la invasión.

Durante el 2009, en el sexenio del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán se informó que el penal de Allende dejaría de ser una cárcel para convertirse en las oficinas de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y también en un museo. Nunca fue así.

En junio de ese mismo año (2009), elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal implementaron un fuerte dispositivo de seguridad en el primer cuadro de la ciudad, para iniciar con el traslado de más de 900 reos a diferentes Centros de Readaptación Social (Ceresos) del estado.

En el sitio grabaron escenas de la cinta How I spent my summer vacations (Cómo pasé mis vacaciones de verano), tuvo que ser  acondicionado para simular el desaparecido reclusorio de La Mesa, en Tijuana, Baja California.

Sin embargo, el tiempo hizo de las suyas; la falta de rehabilitación o mantenimiento fueron deteriorando aún más el edificio, hasta que finalmente se entregó a la UV.

da clic