¿Te rasguñó o mordió tu mascotas u otro animal? Esto sí que te interesa

Imagen ¿Te rasguñó o mordió tu mascotas u otro animal? Esto sí que te interesa

Por: Daniella Ovalle

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población en general a permanecer atentos ante rasguños o mordeduras de mascotas o animales, sin importar si son domésticos o ferales.

“Si un animalito rasguña o muerde, sin importar si es doméstico o feral, lo primordial es lavar la herida con agua y jabón de manera minuciosa y acudir al médico para valorar la administración de la vacuna antirrábica humana”, explicó la médica familiar adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 15, Karla Fabiola Díaz Rodríguez.

Destacó que para prevenir la rabia, es importante que las mascotas reciban las atenciones adecuadas, entre ellas que cuenten con la vacuna antirrábica y evitar que tengan contacto con animales silvestres.

La especialista del IMSS agregó que la rabia es un rabdovirus es decir, un virus de ARN (ácido ribonucleico) monocatenario, de polaridad negativa, no segmentado y con envoltura, con forma de bastón o bala; se trasmite a humanos por medio de la saliva de animales infectados; afecta el sistema nervioso central, provoca inflamación del encéfalo y la médula espinal.

Entre los síntomas se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, vómito, dolor en la zona de la mordedura, hiperactividad, desorientación, delirio, alucinaciones, convulsiones, rigidez en la nuca, insomnio y parálisis parcial, comento la médica familiar.

“Los síntomas pueden demorar en presentarse debido a que la rabia puede tener un periodo de incubación que va desde un par de días hasta un año después del contagio, pero lo más común, según la literatura médica, es un promedio de 3 meses”, añadió la doctora Díaz Rodríguez.

Resaltó que si algún derechohabiente tiene dudas sobre dicho padecimiento o requiere atención médica debe acudir a la UMF que le corresponda.

da clic