Aunque el panorama de contratación laboral en la región sureste del país, incluida Veracruz, muestra señales positivas para el cuarto trimestre de 2025, la cautela predomina entre los empleadores, reveló Salvador Alcocer, Gerente de Unidad de Negocio de ManpowerGroup.
En entrevista para XEU, indicó que la región sureste presenta una expectativa neta de empleo del 30%, superando ligeramente el promedio nacional, que se ubica en 27%. Este crecimiento, sin embargo, está influido en buena medida por factores estacionales como el dinamismo comercial de fin de año, más que por un entorno económico robusto.
“Aunque es positiva esta expectativa, refleja un entorno de mucha cautela. Las empresas están a la espera de cómo se desarrollan temas clave como las reformas aprobadas, el entorno global y el trámite del T-MEC”, explicó.
Sin embargo, la encuesta revela que 43% de las empresas planea mantener sin cambios sus plantillas laborales, mientras que 12% contempla reducciones y solo 42% prevé contrataciones adicionales. Esta tendencia confirma que muchas organizaciones optan por la estabilidad ante la incertidumbre económica y regulatoria.
Alcocer mencionó que el sector de servicios financieros y bienes raíces lidera las expectativas positivas de contratación, impulsado por inversiones gubernamentales como los programas de vivienda del Bienestar y obras públicas en materia hidráulica y energética en el sur del país.
También destacan sectores como salud y ciencias de la vida, que aumentan contrataciones debido a la temporada, y tecnologías de la información, que continúa en expansión por la demanda de conectividad y servicios digitales.
Por otro lado, logística y transporte muestran una expectativa de contratación del 15%, comunicaciones del 18%, y comercio del 19%, ubicándose entre los rubros con menor impulso para este cierre de año. El sector manufacturero también ha reducido sus expectativas ante la incertidumbre económica.
Alcocer agregó que muchas compañías están tomando decisiones con visión de largo plazo y esperan tener un panorama más claro hacia 2026, una vez que se estabilicen los factores económicos y comerciales en juego.