Este 29 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Maíz, uno de los granos más indispensables en la dieta de los mexicanos.
Por esta razón, es importante resaltar el valor de este alimento no solo para la cultura mexicana, sino para todo el mundo.
Francisco Javier Ugalde, investigador del Campo Experimental Cotaxtla, explicó que hace aproximadamente 4 años el Senado determinó que el 29 de septiembre sería el Día Nacional del Maíz, pero desde hace más tiempo los pueblos originarios lo celebran.
“Esto ya es una tradición milenaria, los pueblos originales tienen sus fiestas particularmente de alguna manera de agradecer la cosecha del maíz y generalmente siempre ocurre en el mes de septiembre”, contó.
Pero dijo que no se debe de perder de vista la conservación y protección de los maíces, la cual tiene que ver con las generaciones de antaño, que aún conservan algunos granos endémicos.
Esta generación se enfrenta a la desaparición de estas prácticas, pues las actuales generaciones ya no se interesan por el campo ni la siembra de estas semillas.
Recordó que en México hay 59 semillas de maíz nativas de las 400 que hay en todo el mundo, por lo que es considerado como el país de origen de este grano y la cuna de la agricultura.