Donación de órganos y tejidos: ¿Cuántas vidas puede salvar un donante cadavérico?

Imagen Donación de órganos y tejidos: ¿Cuántas vidas puede salvar un donante cadavérico?

Por: Alexandra Burch
Audio:

En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional "Adolfo Ruiz Cortines" del IMSS en Veracruz lleva a cabo diversas actividades para promover la cultura de donación en México.

En entrevista para XEU, el coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos, Elias Bonilla Casas, destacó la importancia de esta labor altruista que puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de hasta 100 personas con la donación de órganos y tejidos.

Recordó que México enfrenta una gran necesidad de órganos para trasplantes, con una lista de espera demasiado grande en comparación con la cantidad de donaciones que se llevan a cabo.

Para abordar esta problemática, la Unidad Médica de Alta Especialidad organiza una serie de actividades durante la Semana Nacional de Donación y Trasplante. Se transmitieron videos alusivos a la donación y trasplante de órganos en las pantallas de sala de espera, y se colocaron stands y pláticas en pasillos para informar y registrar a posibles donantes.

El evento culminante será una caminata el próximo domingo 28 de septiembre, que partirá de la Plaza Acuario y culminará en la Macroplaza del Malecón con un evento cultural.

Un donante cadavérico, destacó, puede salvar hasta ocho vidas, y la donación de tejidos como piel, ligamentos, huesos y válvulas cardíacas puede mejorar la calidad de vida de hasta 100 personas.

Para registrarse como donante, las personas pueden acceder a la plataforma nacional del Senatra en www.senatra.gob.mx.

 

da clic