El desfile que está programado para el próximo 4 de octubre y que se llevará a cabo en Veracruz por el 204 aniversario de la creación de la Armada de México ha generado altas expectativas entre la ciudadanía.
Decenas de personas se acercan al área del malecón de la ciudad para observar los ensayos que están realizando los elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en diferentes horarios.
Las maniobras se están haciendo por aire con helicópteros y avionetas que han surcado el cielo desde hace varios días; por tierra con contingentes que marchan en la zona; y por agua con lanchas que realizan ejercicios.
Algunas de las personas que se acercan a observar destacan las llamativas prácticas de los uniformados de una de las instituciones más reconocidas en el País.
"Está muy bien, llevo aquí tres días, soy de Ignacio de la Llave pero no me va a tocar el desfile", lamentó la señora Uscanga.
"Yo soy de Veracruz, he visto los ensayos hasta la lancha que chocó y ahorita los aviones, no vendré al desfile pero voy a salir, me gustaría pero no voy a estar, ya lo veré por televisión", indicó Nicolasa.
"Es una distracción nueva para mí, que bueno que existen esos eventos para apreciar y meditar y saber que tenemos todos esos equipos, yo vivo en México y no es común verlos, aunque nací aquí de Tlalixcoyan, Veracruz", dijo Bertha.
"No sabía que eran ensayos hasta que pregunté, están muy lindos, espero que el día que vaya a ser el evento salga igual de bonito, soy del Puerto y estoy contento de que haya cosas aquí en Veracruz", señaló Eliam Gallareta.
El próximo sábado se prevé un desfile militar en el malecón de la ciudad que va a presidir la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con lo que hoy confirmó la gobernadora Rocío Nahle.
Cabe recordar que la historia de la Armada de México tiene sus antecedentes con la creación del Ministerio de Guerra y Marina, el 4 de octubre de 1821, donde quedó adscrita la Armada, la cual tuvo a su cargo los asuntos relativos a las costas y mares nacionales.
De acuerdo con el gobierno federal, su primera misión de guerra fue enfrentar al último reducto español que se negaba a reconocer la independencia de México, al que desalojó el 23 de noviembre de 1825 tras un intenso bloqueo naval.