¿Qué pasará con los instrumentos musicales retenidos en Aduana de Veracruz?

Imagen ¿Qué pasará con los instrumentos musicales retenidos en Aduana de Veracruz?

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

El caso de los instrumentos musicales retenidos en la Aduana de Veracruz ha generado polémica en redes sociales, pero de acuerdo con el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz, Marco Sansores, se trata de un proceso legal y no de un acto irregular.

“Yo lo que te podría comentar es que yo creo que hay un poco de desinformación sobre el tema. Creo que la Aduana está actuando de manera correcta, apegado a lo que la ley marca”, señaló.

Marco Sansores explicó que, aunque se trata de un donativo con fines educativos, no se cumplieron los requisitos legales. “Desafortunadamente entiendo que son demasiado sensibles, porque es para niños, porque es para educación, pero no es por un tema de una burocracia excesiva y esas son las regulaciones que hay que cumplir”.

El dirigente precisó que la sinfónica beneficiaria no está constituida legalmente para recibir donaciones. “Esta sinfónica pues no está bien constituida ni siquiera como un organismo formal para recibir donaciones, no es una asociación civil… es algo que es irregular y entiendo que es una donación que hacen de buena voluntad, pero no es un tema regular que se maneje así”.

En este sentido, dijo que los instrumentos debieron haber ingresado al país mediante un procedimiento formal. “Hay un procedimiento para el pedido de donaciones, hay un procedimiento que debe cumplirse. Y si no lo van a manejar como donación, sino como importación regular, recae de la misma forma, pues requiere un padrón, requiere pagar las contribuciones adecuadas, que en la mayoría de los casos de estos instrumentos supera el 35%, más el IVA”.

Respecto a qué sucederá con la mercancía, Sansores explicó que existen mecanismos legales: “Normalmente para cualquier mercancía, no voy a hablar en sí sobre esta, para cualquier mercancía se destruye o pasan a propiedad del fisco federal y se destinan a instituciones bajo un proceso… está este Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que algunas de las cosas caen ahí y ahí se subastan. No se quedan en la aduana”.

El presidente de los agentes aduanales aclaró que, hasta el momento, no tienen contacto directo con los responsables de la sinfónica ni información oficial sobre el cargamento. “No tenemos una documentación real, no tenemos un papel que nos indique la operación. Yo creo que es un tema desafortunado de una mala asesoría y de que la sinfónica, pues no está constituida realmente como una empresa para haber recibido donaciones del extranjero”.

Marco Sansores insistió en que la Aduana de Veracruz no está actuando de manera dolosa: “La realidad es que la aduana de Veracruz no está actuando de manera dolosa, está actuando aplicada a las regulaciones existentes al día de hoy en México”.

Finalmente, subrayó que el problema radicó en la falta de asesoría previa: “No se asesoraron correctamente. Posiblemente si hubiera hecho con un agente aduanal desde inicio, la cosa sería diferente”.

da clic