Sheinbaum ordena revisar retención de instrumentos en Aduana de Veracruz

Imagen Sheinbaum ordena revisar retención de instrumentos en Aduana de Veracruz

Por: Alexandra Burch

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó este lunes revisar el caso de la retención de 50 instrumentos musicales en la Aduana de Veracruz, que fueron donados desde Suiza a niños de Chiapas.

En conferencia mañanera, la mandataria fue cuestionada sobre el caso y respondió que no estaba informada, sin embargo, ordenó que se revisara la situación.

"No tenía conocimiento pero está mal, vamos arevisarlo le encargamos al director de aduanas que lo atienda", señaló.

La Aduana de Veracruz retuvo instrumentos que fueron donados desde Suiza para acercar a niños de Chiapas a la música. Los instrumentos podrían ser destruidos por no cumplir con requisitos imposibles para bienes donados y usados, denunciaron los músicos Ana Catalina y Rodolfo Peña Sommer, integrantes del proyecto Youth Sinfonietta Chiapas.

Aunque son instrumentos usados, pero en buenas condiciones, los funcionarios exigen a la asociación cultural Youth Sinfonietta de Chiapas documentación imposible de conseguir: las facturas de cada uno de los instrumentos, además de un certificado de autenticidad y otro de que están libres de “polillas”

Informaron que el envío incluye 22 violines, una viola, 20 flauta transversales, tres flautas de pico, tres clarinetes, un piccolo, una trompeta, un arpa pequeña, una trompeta piccolo y 31 atriles; y los instrumentos de cuerda fueron elaborados por un laudero reconocido, que subrayaron “no representan dinero ni negocio, invertimos recursos propios para traerlos a los niños”.

Dieron a conocer que recibieron apoyo social y la intervención de expertos y del gobierno de Chiapas para intentar liberar la carga pero es la aduana la que impide que los instrumentos lleguen a los menores chiapanecos.

Denunciaron que los agentes aduanales del puerto de Veracruz “no escuchan razones, hemos entregado la carta de donación y comprobado que la salida de los instrumentos está en regla, pero por cuestiones burocráticas y papeles que es imposible conseguir para instrumentos donados y usados, han decidido no autorizar que el acervo salga del almacén”, detalló Rodolfo Peña Sommer.

Y acusan que los  agentes de la Marina amenazan con destruir el contenedor y los instrumentos,  lo cual “sería una catástrofe cultural y dañaría a niñas y adolescentes”, advierte Roberto Peña, exdirector de la Sinfónica de Chiapas.

El caso genera indignación, repudio y frustración en las redes sociales, al ocurrir en medio de la polémica por los señalamientos de huachicol fiscal en aduanas del país que vincula a mandos navales y de seguridad, ante un proyecto educativo y social, que busca acercar la música clásica a niñas y niños de comunidades vulnerables en Chiapas y enfrente un obstáculo inesperado y burocrático.

da clic