En Coatzacoalcos, Tuxpan y Veracruz, importaciones atípicas de lubricantes superaron miles de millones de litros, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), cita publicación del diario español El País.
Hay 21 aduanas en 13 estados por todo México sospechosas de contrabando de combustible la ANAM, entre 2021 y 2022, un crecimiento ilógico y desmesurado de las importaciones de aceites lubricantes, una mercancía que, como documentos del propio gobierno explican, se usa como disfraz para introducir en el país gasolina y diésel sin pagar los impuestos correspondientes,
Destaca que una base de datos, elaborada con datos oficiales, dibuja el retrato de cómo estas importaciones pasaron de 5.500 y 3.000 millones de litros en 2019 y 2020 hasta los 18.200 y los 14.700 millones de litros en los dos años posteriores.
Refiere que un exceso de casi 27.000 millones de litros, equivalente a unos 2.700 barcos petroleros. Esto eleva el potencial daño a la Hacienda pública a 120.000 millones de pesos, unos 6.000 millones de dólares.
En la red de huachicol fiscal en la aduana de Tampico, Tamaulipas, las importaciones atípicas de aceites lubricantes no se limitaron a este puerto del golfo de México.
Destaca al menos 21 aduanas en Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua, Tabasco, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Sinaloa, Coahuila y Yucatán registraron también incrementos inexplicables en la importación del aditivo. Pasaron de registrar unos pocos millones de litros a cientos o miles de millones de litros.
El contrabando de combustibles se ha vuelto un tema central en México desde el 7 de septiembre, cuando las autoridades anunciaron la detención de 14 personas, entre ellas varios marinos de alto rango. Ha sido, por el momento, el mayor golpe a la corrupción en la Administración de Claudia Sheinbaum.
La red está integrada por fuerzas armadas, funcionarios públicos y empresarios. Sus líderes son los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, con rango de vicealmirante y contraalmirante, sobrinos políticos de José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
A los Farías Laguna se les acusa de usar su influencia para que gente de su confianza acabara en puestos clave de aduanas y así estos permitieran la entrada del combustible sin tributar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Documentos de la Secretaría de la Defensa filtrados por Guacamaya Leaks indican que las operaciones de contrabando usando como disfraz los aceites lubricantes se remontan a 2020. “Desde enero de ese año se ha observado un incremento en las importaciones de lubricantes, sin ningún sustento en la actividad económica”, dice un informe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Estas aduanas son Tuxpan, Nuevo Laredo, Veracruz, Coatzacoalcos, Ciudad Juárez, Ensenada, Piedras Negras, Mazatlán, Manzanillo y Ciudad Reynosa. En todas se multiplicaron las importaciones de aceites lubricantes entre 2021 y 2022.
El País