El uso del celular en la oscuridad suele generar dudas sobre posibles daños a la vista. Sin embargo, el problema no radica tanto en la falta de luz ambiente, sino en la exposición a la luz azul de las pantallas, explicó Jorge Chantiri, presidente del Colegio de Oftalmólogos de Veracruz.
“La luz azul es una luz de frecuencia corta que puede afectar la producción de melatonina, indispensable para regular el ciclo sueño-vigilia. Esto provoca problemas de insomnio, además de elevar los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés”, señaló el especialista.
Jorge Chantiri aclaró que el hecho de ver el teléfono con la luz apagada no genera un daño directo a los ojos. “En realidad lo que importa es el uso nocturno de pantallas. Por eso recomendamos evitar dispositivos al menos una hora antes de dormir”, subrayó.
Entre las medidas preventivas, el oftalmólogo destacó la llamada regla 20-20-20:
“Después de 20 minutos frente a la pantalla, hay que mirar un objeto a 20 pies de distancia —aproximadamente seis metros— durante 20 segundos. Esto ayuda a compensar el esfuerzo de la vista cercana”.
El especialista añadió que al usar pantallas solemos parpadear menos, lo que reduce la lubricación ocular y puede causar irritación, enrojecimiento o cansancio. Estos síntomas forman parte del llamado síndrome visual digital, caracterizado también por sensación de arena en los ojos, dolor de cabeza, visión borrosa transitoria e incluso somnolencia.
Respecto a los filtros de luz azul, Chantiri indicó que los dispositivos actuales y algunos lentes graduados cuentan con esta opción, aunque lo fundamental es el descanso visual:
“Puedo tener el mejor filtro, pero si no organizo mis tiempos de uso, voy a presentar fatiga visual. Lo ideal es no exceder hora y media continua frente a la pantalla y descansar al menos cinco minutos”.
Finalmente, exhortó a la población a ser responsable en el uso de pantallas tanto en el trabajo como en el ocio.
“Nosotros somos los que mandamos en nuestra salud. Ser organizados y conscientes es la mejor prevención”.