La psicóloga Diana Loyo Rodríguez advirtió que uno de los principales retos que enfrentan las familias es reconocer a tiempo las señales de depresión en los adolescentes, ya que muchas veces los padres tienden a minimizar o ignorar lo que dicen sus hijos.
“Muchas veces los papás no queremos ver que nuestros hijos están tristes o que tienen algún problema, y quitamos valor a frases que son muy serias”
Entre las expresiones más comunes que deben encender alertas, mencionó: “¿para qué estoy aquí?”, “siento que soy una carga”, “por mi culpa mis papás pelean” o “nadie me quiere”.
De acuerdo con la especialista, por cada frase que un joven se atreve a decir, puede estar ocultando otras que no se anima a expresar, por lo que es importante que padres, maestros, amigos o cualquier persona cercana tomen en cuenta estas señales y orienten al adolescente hacia servicios de salud o atención psicológica.
Loyo Rodríguez agregó que también se debe observar el cambio en el rendimiento escolar, el aislamiento social o la falta de interés en convivir con familia y amistades, ya que suelen ser manifestaciones de un estado depresivo.
Además, advirtió que el consumo temprano de sustancias como marihuana, tabaco o alcohol afecta de manera más grave el desarrollo emocional y cerebral de los jóvenes, aumentando los riesgos asociados a la depresión.
“Estamos en una etapa llena de riesgos. Lo importante es acompañar a los jóvenes, enseñarles a cuidarse y a planear su futuro”, subrayó la psicóloga.