El índice de donación de órganos en México, continúa estando bajo ya que el 2024 fue de 4.3 donantes por millones de habitantes, comentó la Doctora Viridiana Cuevas Sánchez, Coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del Hospital General de Zona No. 11 del IMSS en Veracruz Norte.
En entrevista para XEU Noticias, la doctora Viridiana Cuevas dio a conocer que existen dos tipos de donadores: el vivo y el cadavérico.
"Un donador vivo, pues debe ser una persona mayor de edad y que genéticamente debe estar relacionada y que al mismo tiempo, que sea compatible a una persona que requiera un trasplante".
Mientras que el donador cadavérico es aquel que puede fallecer por paro cardíaco y puede donar solo tejidos, mientras que el donador con muerte cerebral, son pacientes que pueden donar órganos y tejidos, para salvarle la vida hasta ocho personas.
Sobre en qué momento se puede donar, explicó que la persona que viva lo tiene que hacer por amor altruista y deben de ser mayores de edad.
Por otro lado cuando el paciente lamentablemente muere, se tiene hasta seis horas después del paro cardíaco para poder donar los tejidos, hueso y piel.
Agregó que si es un donador en vida, debe tener una compatibilidad sanguínea y mediante pruebas que son más específicas, para ver qué tan compatibles son.
Para mayor información referente a la donación de órganos y tejidos y ser donadores voluntarios, pueden ingresar al página del Centro Nacional de Trasplante o en la página del IMSS.