50% de casos del suicidio juvenil está asociado a depresión, alerta especialista

Imagen 50% de casos del suicidio juvenil está asociado a depresión, alerta especialista

Por: Luis Alberto Luna Ramírez
Audio:

En el marco del Día Nacional de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Diana Loyo Rodríguez advirtió sobre la urgencia de atender la salud mental de adolescentes y jóvenes en México, al señalar que el 50% de los casos de suicidio están relacionados con procesos depresivos.

De acuerdo con la especialista, los grupos más afectados se encuentran entre los 15 y 19 años, seguidos por los jóvenes de 20 a 24 años, etapas que describió como “cruciales para el desarrollo personal y social, pero también altamente vulnerables”.

“Muchas veces los jóvenes enfrentan depresión no diagnosticada, ansiedad, consumo de sustancias, violencia en casa o falta de sentido de vida. Si a esto se suman problemas de autoestima y la percepción de que no pueden superar sus dificultades, es común que lleguen a pensar en la muerte e incluso en quitarse la vida”, explicó Loyo Rodríguez.

La psicóloga enfatizó que la prevención debe comenzar en casa, favoreciendo la comunicación, el acompañamiento y la detección temprana de señales de alerta, como pérdida de interés en actividades, aislamiento, cambios drásticos de ánimo o negativa a asistir a la escuela.

Asimismo, llamó a los medios de comunicación a tratar con responsabilidad la información sobre casos de suicidio, evitando reducirlos a una sola causa, pues se trata de un fenómeno multifactorial que involucra aspectos emocionales, sociales y económicos.

En su experiencia profesional, Loyo Rodríguez señaló que incluso niños en edad escolar pueden presentar síntomas depresivos, aunque en muchas ocasiones los padres no lo reconocen o minimizan.

“Así como llevamos a nuestros hijos al médico por una gripa o fiebre, también debemos hacer chequeos emocionales. La salud mental debe estar al mismo nivel de importancia que la salud física”, apuntó.

Finalmente, subrayó la necesidad de fortalecer la toma de decisiones en la adolescencia, una etapa donde el cerebro busca nuevas experiencias y los jóvenes son más susceptibles a influencias externas, desde amistades hasta el consumo de sustancias.

“La clave es acompañar, orientar y dar herramientas para que sepan cuidarse y planear su futuro”, concluyó.

da clic