En agosto pasado trabajadores de la construcción encontraron dos cañones antiguos en la Avenida Independencia, cerca de donde se ubicaba la antigua puerta de La Merced, sumando un total de cuatro hallazgos recientes de ese tipo en la zona.
Inicialmente se indicó que el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iba a levantar un registro, los sacaría y resguardaría mientras definía qué pasaría con ellos.
Conforme ha pasado el tiempo, los tubos que presentan alto grado de oxidación y múltiples concreciones de arena, no han sido removidos y permanecen en el sitio.
¿Qué pasará con ellos?
Daniel Díaz, constructor de la obra de rehabilitación de la Avenida Independencia desde Mario Molina hasta López Rayón, afirma a XEU que hasta el momento se desconoce si habrá una sustracción o se quedarán enterrados en el mismo punto.
"Nos dijeron que los descubriéramos para poder liberarlo del área, pero después nos dijeron que nos esperáramos; finalmente ellos son los que toman la decisión, a nosotros no nos perjudica en nada si los dejan o los quitan".
¿Existe la posibilidad de que se queden enterrados?
"Sí, si ellos dicen que se queden ahí, se quedan".
Oficialmente a la compañía no se le ha dado una indicación concreta, pero podrían permanecer sumergidos para que la obra continúa su curso.
"Los cañones, si te das cuenta, están pegados a la banqueta, la mitad en la banqueta y otra parte en la calle", subrayó el entrevistado.
Sobre los primeros hallazgos en otros puntos del primer cuadro de la ciudad, el INAH informó que el primer cañón fue localizado el 12 de junio de 2025, entre las calles Independencia y Juárez; mide 2.03 metros de largo, pesa 750 kilogramos y corresponde a un calibre “de a 6 pies” o 201.16 centímetros.
En un comunicado detalló que es probable que se trate de un arma originalmente empleada para servicio en barcos de correo, pero que, en algún momento, fue adaptada de la cureña (base de madera) para usarse en tierra.
El segundo de 2.82 metros de longitud y peso estimado en 1.3 toneladas, se halló el 25 de julio, en la confluencia de las calles Independencia y Emparan.
Te puede interesar: INAH quiere más información sobre vestigios hallados de la Puerta de la Merced
Por otra parte también el Instituto está requiriendo saber la profundidad que tienen los vestigios hallados de la antigua Puerta de la Merced en lo que hoy es la avenida Independencia entre Canal y López Rayón.