César Alejandro Ortiz Franco; Constancio de Dios Ocaña; y Carlos Nereo de Dios Ocaña, son los nombres de los tres traileros que desaparecieron el pasado 19 de junio en Pánuco, Veracruz, en la zona norte de la entidad.
Este sábado 30 de junio sus familiares acudieron a una marcha que se realizó en la ciudad de Veracruz, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en donde manifestaron su preocupación por el caso.
Alonso Franco, hermano de uno de los desaparecidos, afirmó a XEU que el suceso ocurrió en la carretera Tampico-Valles a la altura de la localidad El Reventadero, cuando iban en caravana en dos unidades diferentes transportando ganado.
Al no tener comunicación con ellos, el 21 de junio dieron aviso a las autoridades pero desafortunadamente hubo una respuesta muy lenta y la carpeta de investigación se abrió de forma tardía por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Fue hasta el 14 de julio cuando comenzaron a hacer labores con la Comisión Estatal de Búsqueda, algo que es "absurdo" pues tuvo que pasar casi un mes para que se activaran cuando en ese tipo de situaciones el tiempo apremia.
"La Fiscalía no tiene una línea particular de investigación o un esquema con el que se puedan guiar para trabajar y únicamente van trabajando conforme a la investigación que la familia pueda proporcionar porque a ellos no les da para más".
La familia sospecha que el origen de la desaparición de los tres operadores fue el robo de ganado ya que posteriormente encontraron las jaulas desvalijadas en un rancho, última ubicación que marcaba el teléfono de una de las víctimas.
"Con esa información, aún así dando la ubicación la Fiscalía tardó un mes en hacer una carpeta de investigación en pasarla a la Fiscalía Especializada en Desaparecidos y apenas hace 15 días empezamos a encontrar restos de las jaulas desvalijadas, de ganado de aretajes”.
Nota relacionada: Marchan por los desaparecidos en Veracruz; 'cada vez hay más'
Los operadores llevaban 15 años trabajando en ese sector, nunca les había ocurrido alguna situación de riesgo ni habían recibido amenazas de ningún tipo.
Indicó que cuando ocurren robos de ese tipo, los traileros comúnmente son privados de la libertad unas horas mientras se comete el atraco y después son liberados, pero en esta ocasión ya llevan más de dos meses y no se sabe de su paradero.