Adeudo de Ciudad Industrial con Conagua podría limitar servicio para empresas: Coparmex

Imagen Adeudo de Ciudad Industrial con Conagua podría limitar servicio para empresas: Coparmex

Por: Inés Tabal
Audio:

El presidente de la Coparmex en Veracruz, Adrián Maynes García, dijo que la Ciudad Industrial Bruno Pagliai tiene un adeudo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cual se debe arreglar, pues en un caso extremo se podría limitar el servicio para las empresas que operan ahí.

Maynes García señaló que las condiciones en las que está la Ciudad Industrial es un tema “grave”, por lo que la Coparmex ha hecho visitas a los socios de las empresas que se encuentran ahí y se han percatado que es difícil trabajar en esas condiciones.

“Existe una deuda importante con Conagua lo cual tiene una situación también que resolverse y que está bastante complejo el asunto porque ya es un monto bastante importante (…) básicamente pudiera ser en el extremo poder limitar (el servicio)”, dijo.

El empresario comentó que desconoce de cuánto es el adeudo, pero el Gobierno de Veracruz ya tiene conocimiento y se encuentra interviniendo.

Maynes García añadió que ya hay una asociación de empresarios que están trabajando el tema en conjunto con el gobierno del estado.

Además del adeudo con Conagua también mencionó que otro de los problemas que aquejan a los empresarios son las calles, por lo que es difícil poder llegar al lugar, al igual que las inundaciones que ocurren en época de lluvia.

La Ciudad Industrial de Veracruz, ubicada en la zona de Tejería, opera como un centro logístico y de almacenamiento, con más de 300 empresas de diversos sectores que generan empleo local.

Su funcionamiento se basa en la actividad de estas empresas, que aprovechan su cercanía al puerto para la distribución de productos, pero desde hace unos años enfrenta problemas de infraestructura como el desazolve, la limpieza de calles y baches  que afectan las operaciones y la seguridad de los trabajadores.

Cada empresa que se encuentra ahí debe aportar un monto como cuota de mantenimiento.  Estas aportaciones se dirigen al Fondo del Futuro, sectorizado a la Secretaría de Economía y Desarrollo Económico Portuario (SEDECOP) y que también lo administra en conjunto con los empresarios.

Es de mencionar que el pasado 18 de agosto empresario colocaron lonas exigen transparencia y rendición de cuentas a la administración de las cuotas de mantenimiento que pagan para el fideicomiso.

da clic