Hace aproximadamente seis años se anunció que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construiría un nuevo Hospital General Regional en la ciudad de Veracruz, proyecto del que ya no hubo mayor información.
En el 2019, uno de los primeros en dar a conocer la noticia fue el entonces regidor morenista Juan de la Cruz, quien tenía los primeros detalles.
""Probablemente va a ser allá en Mata de Pita, por ahí, porque el terreno que proporcionaba el municipio era muy cerca de la playa, entonces para un hospital no es un terreno muy apropiado", dijo.
En esa misma época cuando Fernando Yunes era alcalde se analizaba qué opciones de terreno había; el ex edil se refería al tema:
"Tenemos por lo menos dos opciones, casi todos son en la zona norte en el área rural, ya terrenos grandes en el centro es muy complicado, ellos requieren más o menos cinco hectáreas, entonces es un terreno bastante grande", apuntaba.
Para el 2022 se replanteó la necesidad de construir instalaciones adecuadas y de primer nivel para desahogar la demanda que tienen actualmente las clínicas en la región y contar con novedosos servicios médicos.
Fue en septiembre de ese mismo año cuando el Ayuntamiento de Veracruz en la sesión de cabildo número 51 de manera unánime aprobó donar al Seguro Social un terreno en la comunidad de Mata Cocuite para ese objetivo.
Ahí se especificó que se trataba de un espacio de 11 hectáreas para edificar un Hospital General Regional (HGR) de 260 camas; una Unidad de Medicina Familiar (UMF) con 20 consultorios; además de 10 consultorios de Enfermería Especializada en Medicina Familiar con Atención Médica Continua; y un Almacén Delegacional de Bienes Terapéuticos.
La representante del IMSS Veracruz Norte, María de Lourdes Carranza Bernal, declaraba que las obras comenzarían en el 2024 y abarcaría áreas que no hay en los hospitales de la zona conurbada.
"Contará con tomografías, resonancia magnética, servicios de rehabilitación; es uno de los más completos porque tendremos neurocirugías y otras especialidades complementarias a las que tiene la Unidad Médica de Alta Especialidad", precisó en una entrevista el 26 de septiembre del 2022.
Con ello se pretendía ofrecer una atención más rápida y los derechohabientes ya no tendrían que ser enviados a otras partes para atender las necesidades médicas especializadas como actualmente ocurre.
Se contemplaba una inversión superior a los 2 mil 700 millones de pesos; 1 mil 500 empleos de profesionales de la salud; y beneficiar a más de 355 mil personas de la región.
Un año después Jorge Martínez Torres, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Zona Norte, afirmaba que en ese periodo el Consejo Técnico tenía que autorizar la donación del terreno que ya había hecho el Ayuntamiento.
En una entrevista el 13 de junio del 2023 detalló que los trabajos durarían alrededor de tres años y que entonces el Hospital estaría construido para el 2027.
El tiempo pasó y aunque el terreno ya estaba listo y donado por la autoridad municipal, el IMSS nunca inició la construcción del complejo que prometía ser de primera generación para mejorar la atención a los ciudadanos veracruzanos.
/