Durante la tarde noche de este sábado se pudo observar en todo su esplendor la Luna de Esturión, nombre tradicional que recibe la luna llena de agosto. Este fenómeno, asociado históricamente a la abundancia de pesca de esturiones en América del Norte, coincidió este año con una fecha de fuerte carga espiritual y ofreció un espectáculo poco común: dos noches consecutivas con salidas lunares casi idénticas.
De acuerdo con cálculos astronómicos, la fase de plenitud se alcanzó exactamente a las 18:44 horas del 9 de agosto. Sin embargo, los momentos más espectaculares para disfrutarla fueron al atardecer del viernes 8 y del sábado 9, cuando el satélite se elevó en el horizonte con un característico tono rojizo y un aparente mayor tamaño, efecto óptico conocido como ilusión lunar.
En ciudades como Nueva York, la Luna salió a las 8:03 p.m. el viernes y a las 8:32 p.m. el sábado. Estos horarios variaron según la ubicación, por lo que muchos aficionados recurrieron a plataformas como TimeandDate o aplicaciones de observación astronómica como Stellarium para conocer la hora exacta.
La Luna de Esturión no llegó sola. A partir del 10 de agosto y hasta finales de mes, se podrá apreciar una inusual alineación planetaria que incluye a Venus, Júpiter, Saturno y, en algunos lugares, también a Mercurio, Urano y Neptuno.
Además, entre el 11 y 13 de agosto ocurrirá el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, considerada una de las más espectaculares del año, aunque la brillante luz de la luna llena podría dificultar la visibilidad de las estrellas fugaces.
En el puerto de Veracruz y la zona conurbada la luna se observó desde la tarde y se mantuvo con el brillo máximo en las primeras horas de la noche.
mb