EU revoca visa a empresario Eduaro Margolis, señalado por lavado de dinero

Imagen EU revoca visa a empresario Eduaro Margolis, señalado por lavado de dinero

Por: Redacción xeu

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa del empresario mexicano de origen judío Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol, en medio de señalamientos que lo vinculan con presuntas operaciones de lavado de dinero, corrupción y obtención de contratos públicos millonarios en México.

Margolis es una figura conocida en el sector empresarial y ha estado asociado durante años a casos de alto perfil, como el de Vallarta-Cassez, así como a su relación cercana con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, condenado en Estados Unidos a 38 años de prisión por narcotráfico y por proteger al cártel de Sinaloa. Fuentes periodísticas señalan que, durante ese periodo, García Luna facilitó contratos a empresas ligadas a Margolis, lo que le habría permitido acumular una considerable fortuna.

El 2 de agosto pasado, Los Ángeles Press publicó que Margolis fue identificado en un dictamen pericial de 2017, elaborado bajo el Protocolo de Estambul, como participante directo en actos de tortura contra Israel Vallarta, detenido en el caso Vallarta-Cassez. El informe describe agresiones físicas y psicológicas que dejaron secuelas permanentes en Vallarta. A pesar de la gravedad de las acusaciones, la Fiscalía General de la República no ha iniciado acciones penales contra el empresario, lo que ha generado críticas por presunta impunidad.

Además, reportes del 6 de agosto en la red social X lo señalan como “persona de interés” en investigaciones en México y Estados Unidos por presunto lavado de dinero y evasión fiscal.

La revocación de la visa representa un golpe a su estatus y limita su movilidad internacional, a la vez que incrementa el escrutinio sobre su historial empresarial y sus conexiones políticas. Hasta ahora, el gobierno mexicano no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso, mientras organizaciones civiles y medios independientes insisten en que se investigue a fondo y con transparencia.

nb

da clic