El Tajín, ubicado en el norte del estado, es el sitio arqueológico más visitado en Veracruz, seguido por la fortaleza de San Juan de Ulúa, informó Erick Romero Vázquez, administrador del Centro INAH-Veracruz.
Romero detalló que otros espacios con alta afluencia de visitantes son las zonas arqueológicas de Quiahuiztlán, Las Higueras, Cuajilote y Vega de la Peña, así como el Museo Tuxteco, en Santiago Tuxtla, y San Lorenzo Tenochtitlán, al sur de la entidad.
“En el norte destaca El Tajín, y también la zona arqueológica de Quiahuiztlán. En la región centro-norte están Las Higueras, Cuajilote y Vega de la Peña; en el sur, el Museo Tuxteco y San Lorenzo Tenochtitlán. Por supuesto, en el puerto, San Juan de Ulúa sigue siendo de los más visitados, sobre todo en temporada de Semana Santa”, dijo.
Sobre la situación actual de San Juan de Ulúa, Romero confirmó que la fortaleza permanece abierta al público, pese a que actualmente se realizan trabajos de remodelación en el museo del sitio.
“La Secretaría de Marina ha hecho mejoras recientes y se está trabajando en un proyecto para dignificar el espacio. La visita a la fortaleza está activa”, explicó.
Respecto a proyectos de restauración y conservación, el administrador indicó que estos son gestionados por la Coordinación Nacional de Obras del INAH, y aunque desde Veracruz no se maneja directamente esta área, ya hay intervenciones contempladas para el Museo del Baluarte de Santiago y nuevas obras en El Tajín proyectadas para 2026.
Finalmente, Romero Vázquez recordó que los recursos para estos trabajos son asignados por oficinas centrales del INAH, y generalmente se anuncian a principios de cada año mediante circulares oficiales.