En los últimos 20 años el estado de Veracruz ha sido impactado por 22 ciclones tropicales en diferentes categorías y en distintas regiones.
José Llanos Arias, subcoordinador de fenómenos atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil , afirmó que desde el 2005 hasta la fecha ha habido 13 años con mayor actividad.
Por ejemplo: en el 2005 a la entidad veracruzana la impactaron cuatro fenómenos de ese tipo; en el 2011 tres; y en el 2007, el 2013, 2017 y 2017 dos cada uno.
"Y aquí lo importante es que en este periodo (2005-2025) hemos tenido ocho años con un impacto y ocho años sin impacto", explicó.
En la conferencia del Comité de Meteorología detalló que cuando se ha presentado la fase neutra del océano (periodo en el que ni El Niño ni La Niña están influyendo significativamente en el clima) 14 ciclones han tocado tierra en Veracruz.
Por lo tanto "pedimos a la población que también esté pendiente a los pronósticos del tiempo en virtud a estas consideraciones estadísticas en el sentido que nos indican que al ser un año con fase neutra podemos tener más impacto".
Recordó que en agosto, septiembre y octubre son los meses cuando un mayor número de ciclones tropicales se desarrollan en la cuenca del Atlántico.
Por otra parte Jessica Luna, jefa de hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó algunas de las características de la canícula y subrayó que hasta el momento oficialmente no ha comenzado como se afirma.