¿Qué hacer si caes al agua con todo y auto? Lo que debes y no debes hacer para salvar la vida

Imagen ¿Qué hacer si caes al agua con todo y auto? Lo que debes y no debes hacer para salvar la vida

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

Caer al agua con todo y automóvil es una situación extrema, pero no imposible de sobrevivir si se actúa con rapidez, calma y conocimiento. Expertos en seguridad vial y rescate acuático coinciden en que los primeros segundos son cruciales para escapar del vehículo antes de que se hunda por completo.

El experto David Zabadúa, coordinador local y estatal de socorros de la Cruz Roja informó que se debe actuar rápido, desabrochar el cinturón y salir por las puertas que aún no se han sumergido al agua.

Este tipo de accidentes no son tan inusuales como se piensa. Apenas este lunes en Veracruz, un automóvil cayó al mar a la altura del muelle de la "T", en el malecón de Veracruz. Lamentablemente, dos personas adultas —un hombre y una mujer— perdieron la vida al no lograr salir del vehículo a tiempo. El incidente ha generado consternación y ha reavivado el debate sobre los protocolos de seguridad al volante en zonas cercanas al agua.

Mantén la calma y actúa de inmediato

Lo más importante es no entrar en pánico. Tienes poco tiempo para reaccionar, así que cada segundo cuenta, de acuerdo a especialistas en seguridad vial y rescate acuático. 

PASOS PARA SOBREVIVIR

  1. Desabróchate el cinturón
    Tan pronto como el auto caiga al agua y se detenga el movimiento brusco inicial, quita tu cinturón de seguridad. Busca abrir alguna puerta que aún no esté sumergida en el agua, porque si se sumerge será muy difícil abrirla, por la presión del agua.

  2. Baja las ventanas de inmediato
    Si las ventanas son eléctricas, actúa rápido antes de que el sistema eléctrico falle. Las ventanas eléctricas funcionan unos egundos antes de fallar por la humedad. Si no funcionan, rompe el cristal con un objeto contundente. Lo ideal es hacerlo en el centro de la ventana lateral, no en el parabrisas, que es más resistente. 

  3. Una vez abierta o rota la ventana, sal lo más rápido posible. Si llevas niños u otros pasajeros, ayúdalos después de haberte liberado tú: los expertos recomiendan que el adulto salga primero para guiar el rescate desde afuera.

  4. Nada a la superficie siguiendo la luz
    Si el agua ya ha cubierto el auto, mantén la orientación y nada hacia la luz. El aire atrapado en tus pulmones te ayudará a flotar.


LO QUE NO DEBES HACER

  • No pierdas tiempo llamando por teléfono, es preferible usar ese tiempo en escapar, sobre todo porque la señal puede fallar o el celular puede sumergirse.

  • No busques pertenencias. Lo material se recupera, la vida no. Salir del vehículo debe ser la única prioridad.


¿Y si hay niños en el auto?

Los protocolos indican liberar primero a los más grandes y apoyar desde fuera, para evitar retrasos dentro del vehículo. En lo posible, enséñales desde pequeños cómo actuar en una emergencia acuática.


Equipamiento recomendado

  • Herramienta rompevidrios (puede incluir cinturón cortador)

  • Linterna resistente al agua

  • Cinturones de seguridad fácilmente accesibles


Este tipo de accidentes pueden suceder al perder el control del vehículo en caminos cercanos a ríos, canales o zonas inundadas. Por ello, evita conducir por caminos anegados y respeta las señales de advertencia.

Saber qué hacer en estos segundos críticos puede ser la diferencia entre una tragedia y una historia de supervivencia.

da clic