¿Cuál es la historia del buque escuela Cuauhtémoc?

Imagen ¿Cuál es la historia del buque escuela Cuauhtémoc?

Por: Joel Cruz
Audio:

El pasado sábado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México se convirtió en protagonista de una tragedia inesperada en aguas de Nueva York al impactarse contra la base del puente de Brooklyn, dejando dos fallecidos y al menos 20 personas heridas.

¿Cuál es la historia del buque escuela Cuauhtémoc?

Hiram Becerra, investigador y promotor cívico, afirma que en México el primer buque escuela se llamó "Zaragoza" construido en 1892  Francia en la época del ex presidente Porfirio Díaz, mismo que funcionó hasta 1926; desde ese año no había otra embarcación similar.

Ya para  el gobierno de José López Portillo, se decide mandar a construir el "Cuauhtémoc" en los Astilleros Celaya, en Bilbao, España, a partir del 24 de julio de 1981, fecha en la que se colocó la quilla en gradas, hasta el 29 de julio de 1982, cuando se entregó a su primera dotación.

"El buque Cuauhtémoc viene siendo el hermano menor de una serie de buques veleros que se mandan a construir en Bilbao, España"; Gloria, de Colombia (1967); Guayas, de Ecuador (1976); y el Simón Bolivar, de Venezuela (1979).

"Todos están actualmente en funciones; de hecho hemos tenido los veracruzanos la gran oportunidad de poderlos ver y visitar, en los festejos de los veleros en dos o tres ocasiones en Veracruz, aquí han estado presentes".

El buque escuela Cuauhtémoc iba a tener su base en Veracruz, pero por el alto nivel de salitre se optó por Acapulco, Guerrero, subraya.

Esta nave fue adquirida por la Armada de México para solucionar la carencia de una unidad destinada exclusivamente a la instrucción de capitanes, oficiales, cadetes, y elementos de clases y marinería.  

Este navegante incansable, ha formado sobre sus cubiertas a decenas de generaciones de oficiales egresados de la Heroica Escuela Naval Militar.  

Su dotación ha jurado ofrendar hasta el último esfuerzo para llevar el mensaje de paz de México. Es por ello que la gran labor desarrollada por el velero a través de décadas de servicio, es reconocida y aplaudida por otras armadas y países del mundo. 

Ha navegado los océanos y mares del mundo, formando a mexicanos en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y a los cabos, aquella que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante, y sobre todo, es capaz de crear una unión en donde se funden los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo. 

El llamado "Embajador y Caballero de los Mares" ha participado en importantes regatas como: la Regata Colón, las Regatas Cutty Sark y la Regata del Centenario de la Modernización del Puerto de Osaka, entre otras; así como los Festivales Náuticos de Rouen, Francia; Portsmouth, Inglaterra; Dundee, Escocia; en Holanda; Burdeos, Francia y Rostock, Alemania.  

Hace varios años obtuvo el segundo lugar en la Regata Australia 98, al navegar de Sydney a Hobart. También obtuvo el trofeo del buque con mejor presentación, en el festival de este último puerto, en Tasmania. 

 

 

da clic