La noche del 5 a la madrugada del 5 de mayo se registrará el pico máximo de la lluvia de estrellas, Eta Acuáridas.
Si el cielo lo permite, desde Veracruz se podrá apreciar en espacios muy obscuros, donde no haya contaminación lumínica.
El astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), Raúl Mujica García, comentó que este 2025 el pico máximo de meteoros es de 50 por hora.
“Justo en este mes tenemos esta lluvia de estrellas que es causada nada más y nada menos que por el Halley, tiene su máximo de la noche del 5 al 6 de mayo, es bastante nutrida porque se estiman unos 50 meteoros por hora”.
La tasa máxima de esta lluvia de estrellas es menor en el hemisferio norte, además de que la Luna está en creciente, su brillo opaca a los meteoros.
La constelación de Acuario se ubica hacia el hemisferio sur, pero antes del amanecer se puede ubicar en el hemisferio norte, indicó Mujica García.
La Luna se ocultará alrededor de las 3:00 de la mañana, en ese horario será óptimo para disfrutar de este evento astronómico.
Debes alejarte de la luz, mirar hacia el Este, es decir en sentido contrario a donde se metió la Luna, ahí encontrarás la constelación de Acuario que se encuentra entre Piscis, Capricornio y Pegaso.
Foto: Imagen de Felipe Helfstein tomada de Pexels