¿Qué permiso de Semarnat falta para demoler todos los locales de Landero y Coss, en malecón?

Imagen ¿Qué permiso de Semarnat falta para demoler todos los locales de Landero y Coss, en malecón?

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

La demolición parcial de los locales ubicados sobre la avenida Landero y Coss, en el malecón de Veracruz, enfrenta un obstáculo legal clave, según los comerciantes: no existe una autorización expresa por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), autoridad federal responsable del inmueble y de las concesiones que operan en la zona. 

Ángel Hernández Ramos, presidente de la Asociación de Artesanos Fundadores del Malecón, explicó que la demolición que ya ha comenzado es porque los comerciantes no tenían sus papeles en regla y aceptaron el derribe con la esperanza de ser reubicados.

Explicó que la demolición que ya ha comenzado carece de sustento legal porque Semarnat no ha emitido el permiso necesario para modificar las coordenadas de los espacios concesionados ni ha autorizado formalmente la intervención física en el inmueble federal.

“Semarnat es la única autoridad que puede modificar una concesión federal o permitir reubicaciones, y hasta ahora no ha autorizado ninguna acción sobre los locales de Landero y Coss. Por tanto, la demolición que ya inició se estaría haciendo sin su conocimiento ni aval”, señaló Hernández.

El conflicto se agrava por el desacuerdo que surgió entre los comerciantes y las autoridades en torno a los espacios ofrecidos para su reubicación. Ángel Hernández Ramos dijo que mientras los locatarios cuentan con concesiones de 24 metros cuadrados, aseguran que la propuesta inicial contemplaba trasladarlos a locales de apenas 6 metros cuadrados, lo que consideran una reducción inaceptable e inviable para sus actividades.

“Desde un principio nos opusimos a esa propuesta porque implica una pérdida de espacio del 75%. Sería renunciar a derechos adquiridos durante años. Nuestra concesión ante la Federación es clara y no estamos dispuestos a aceptar una reubicación que no respete ese metraje”, afirmó el representante de los comerciantes. 

Dijo que así como Semarnat autorizó la reubicación de los locales que estaban sobre Insurgentes Veracruzanos, los cuales ya están en lña nueva nave de locales, eso no ha ocurrido con respecto a los que están establecidos en Landero y Coss, asimismo, negó que ellos se hayan amparado para impedir la reubicación.

“El problema es que están actuando como si el permiso ya existiera, pero no es así. En el caso de Insurgentes Veracruzanos sí hubo una autorización para modificar las coordenadas de las concesiones, pero en Landero y Coss no. Si nos movemos sin ese documento, podríamos perder nuestra concesión”, explicó.

Los comerciantes aseguran tener en orden toda su documentación y advierten que no se niegan a ser parte del proyecto de modernización, siempre y cuando se respete su situación legal y no se impongan condiciones que representen una pérdida injusta de sus derechos.

“Nosotros no rechazamos el proyecto. Hubo un acuerdo previo para que algunos locales se quedaran sobre el Andador Landero y Coss, como parte de una integración al entorno urbano remodelado. El problema es que ahora quieren sacarnos sin el respaldo legal que se requiere”, concluyó.

Mientras persista la ausencia de una autorización oficial de Semarnat y no se garantice una reubicación equivalente en metraje y condiciones, el conflicto en Landero y Coss continuará siendo un punto crítico en la construcción de la Plaza Herosimo Veracruzano del malecón porteño, destacó.

 

 

Nota relacionada: Inicia demolición de algunos locales en Landero y Coss, en el malecón de Veracruz

 

da clic