La historia secreta del Día del Niño comenzó en Tantoyuca, Veracruz

Imagen La historia secreta del Día del Niño comenzó en Tantoyuca, Veracruz

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

En México, el Día del Niño se celebra cada 30 de abril desde 1924. Sin embargo, pocos saben que esta conmemoración tiene un origen profundamente veracruzano y que incluso se adelantó por años al resto del mundo, detalló el el escritor, periodista e investigador veracruzano Alejandro Ramírez.

El también autor del libro: “VeracruzJoya de América”, dijo que fue en Tantoyuca, Veracruz, donde por primera vez en la historia del país —y posiblemente del mundo— se celebró oficialmente a la infancia.

Detalló que el 8 de mayo de 1916, el entonces gobernador veracruzano Cándido Aguilar decretó un día especial dedicado exclusivamente a honrar a los niños y niñas del estado. Esta decisión pionera fue respaldada mediante acta notarial, documento que aún se conserva como testimonio histórico en una de las notarías más antiguas de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Ocho años más tarde, en 1924, el presidente Álvaro Obregón estableció oficialmente el 30 de abril como Día del Niño en todo el país, en concordancia con una resolución internacional promovida por la entonces Sociedad de Naciones —antecesora de la ONU—, que buscaba reconocer los derechos de la infancia tras los horrores vividos durante la Primera Guerra Mundial.

La celebración mexicana, por tanto, no solo respondió a un llamado global, sino que ya tenía antecedentes locales en Veracruz, donde se había comprendido la importancia de valorar y proteger a la niñez mucho antes de que lo hiciera la comunidad internacional.

Este hecho histórico, poco difundido, es solo una muestra del profundo legado que Veracruz ha aportado a la historia nacional e incluso internacional. Desde lo jurídico hasta lo social y cultural, la entidad ha sido cuna de ideas, movimientos y avances que han marcado época.

Recordar este origen veracruzano del Día del Niño no solo enaltece a la entidad, sino que invita a reflexionar sobre el papel de las comunidades en la construcción de una sociedad más justa y consciente del valor de su niñez.

da clic