Alfonso García Cardona, director de Protección Civil en Veracruz, hizo un llamado a la población para que conozca y practique las medidas de autoprotección en caso de sismo, subrayando que la prioridad debe ser ubicarse en un lugar seguro dentro o fuera del inmueble en menos de tres minutos, no evacuar apresuradamente.
“Es un mito decir que se debe evacuar en tres minutos; en realidad, lo correcto es estar en un área segura dentro de ese tiempo”, puntualizó. García Cardona explicó que las acciones recomendadas ante un sismo varían según el tipo de inmueble en el que se encuentre la persona. La dinámica en un hotel, una escuela o una estación de radio será distinta, y por ello es fundamental conocer previamente los puntos seguros de cada espacio.
En edificios, la recomendación es no evacuar mientras se percibe el movimiento, ya que las escaleras pueden ser las primeras en colapsar. En su lugar, se debe buscar protección cerca de columnas estructurales, muros de carga o cubos de elevadores, espacios que ofrecen mayor resistencia y forman lo que los rescatistas denominan los triángulos de la vida.
En escuelas, por ejemplo, si los estudiantes están en planta baja y cerca de una salida, pueden evacuar hacia áreas abiertas. En otros casos, lo más seguro es replegarse junto a muebles resistentes, nunca debajo de ellos, para protegerse de posibles derrumbes.
García Cardona también advirtió sobre zonas de riesgo al exterior, como postes, pasos elevados, puentes, registros en el suelo o edificios con cristales, que podrían representar un peligro adicional por caídas o colapsos parciales. En zonas costeras, como la playa, el consejo es alejarse del mar ante la posibilidad de oleaje elevado tras un sismo.
Finalmente, insistió en que toda persona debe conocer el plan interno de protección civil del lugar donde se encuentra, ya sea su centro de trabajo, su vivienda o un edificio público. “Mi obligación es conocer ese plan de emergencia para saber actuar en mi edificio. Y si estoy en un lugar ajeno, seguir las indicaciones del personal de seguridad o brigadistas”, concluyó.