¿Qué es la miasis por gusano barrenador y cuáles son los síntomas?

Imagen ¿Qué es la miasis por gusano barrenador y cuáles son los síntomas?

Por: Joel Cruz
Audio:

La Secretaría de Salud federal informó recientemente que detectó el primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador Cochliomyia hominivorax.

A través de un comunicado, el viernes pasado detalló que  se trata de una mujer de 77 años de edad, habitante del municipio chiapaneco de Acacoyagua, quien fue diagnosticada con el primer caso humano de miasis.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador y cuáles son los síntomas?

Alejandro Barrat Hernández, del Colegio de Medicina Interna de Veracruz, explica que la miasis por gusano barrenador es una infección producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los mamíferos, ganado y  humanos.

"Por ejemplo: personas que tienen en sus extremidades un tema de gangrena por mala circulación o lo que sea, no hay un aseo adecuado, llegan algunas moscas, depositan sus huevecillos en este tejido necrótico y entonces se reproducen y empiezan a salir gusanitos".

En el caso del gusano barrenador tiene la característica que necesita tejido vivo para poder alimentarse y cumplir su ciclo, a diferencia del otro que es tejido desvitalizado.

Lo más frecuente es que se presente en alguna parte del cuerpo en donde existe una herida o úlcera, incluso en cavidades como alrededor de la nariz, en donde se colocan los huevecillos que después eclosionan y salen más gusanos que penetran la piel, ocasionando sangrado e infecciones bacterianas agregadas poniendo en peligro esa parte.

Sin embargo, el especialista señala que no necesariamente tiene que haber una herida para que el gusano se reproduzca, aunque preferiblemente sí es en áreas afectadas.

Si el tejido es sano se va a formar un hoyito (que se hace por el piquete), enrojecimiento del área, inflamación, dolor, va a sentir hormigueo, sangrado sin coagular, salida de líquido o pus.

"En un grado extremo en donde se agregue un absceso importante y que este empiece a lastimar la musculatura y sobre todo que no haya una  atención temprana sí se puede perder una extremidad".

Las personas que están en contacto directo con ganado son las más susceptibles de sufrir una miasis por lo que es recomendable una buena higiene y atender inmediatamente cualquier herida que se pudiera presentar.

 

Foto: Pixabay/

da clic