El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS), emplea un software que le permite atender y monitorear el desabasto de agua en tiempo real.
El gerente de Tecnologías de la Información de Grupo MAS, Omar Cabra Martínez, comentó que es importante que la gente haga su reporte por desabasto de agua para proveerles del vital líquido por medio de pipas.
“Inicialmente vamos ir activando pipas conforme se vayan necesitando de acuerdo al plan de estiaje de este año, pero tenemos considerado que pudiéramos llegar hasta más de 30 pipas, todas monitoreadas atendiendo los puntos más críticos de la ciudad”.
Sin embargo para que las pipas puedan distribuir el agua, las personas deben hacer su reporte.
“El punto nace desde que el ciudadano realice su reporte, esa es la parte más importante en la que queremos insistir, en este momento, que la ciudadanía haga su reporte”.
Señaló que muchas veces una persona hace su reporte en una colonia, pero cuando la pipa va a atender ese reporte, resulta que
“Cuando la pipa va, llega a atender un reporte y continúan los vecinos saliendo y pues evidentemente se le da el servicio, sin embargo termina siendo un poco no equitativo para la persona que sí realizó ese reporte porque tal vez esa pipa ya no alcanzó para llegar a su domicilio”.
Para reportar el desabasto de agua, las personas se pueden comunicar el número telefónico del conmutador que es 229 454 6550.
También se puede reportar la falta de agua en la página www.grupomasagua.com, en la misma página se encuentra un chatbot, el cual está disponible las 24 horas los siete días de la semana.
Cuando el usuario hace su reporte, la información se va la nube, desde esta nube, Grupo MAS trabaja páneles de calor con páneles de inteligencia de negocios con los que ve en tiempo real el abasto y suministro del vital líquido en donde se generó el reporte.
Cabra Martínez, indicó que ante contingencias por el estiaje, es complicado un tiempo exacto de respuesta, ya que las demandas son bastantes, sin embargo el objetivo que es cumplir al día.