Con el incremento en las temperaturas máximas, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana en la delegación Veracruz-Boca del Río también se prevé el aumento de personas que sufran de golpes de calor durante las vacaciones de Semana Santa.
David Zabadúa Escalante, coordinador local y estatal de socorros de la institución, afirmó que se están preparando para atender principalmente a turistas que provienen del centro del País y sufren de la alta sensación térmica que se llega a presentar.
"Sobre todo las personas que vienen a disfrutar de nuestras costas, por lo regular vienen de zonas más frías, más montañosas, están sobre el nivel del mar, el calor aquí es más húmedo y bueno vamos a estar prevenidos en las ambulancias que tendremos trabajando para que estén acondicionadas para atender golpes de calor".
Por lo tanto se les recomienda a las personas estar expuestas directamente a los rayos del Sol durante un tiempo prolongado; en caso de tener síntomas es necesario que repose sobre un lugar con sombra, fresco y ventilado, hidratarse de manera constante, antes de la atención preambulatoria.
En la temporada vacacional del año pasado no hubo un mayor número de atenciones por insolación porque el calor fuerte se comenzó a registrar después de mayo, pero es necesario que se atiendan las sugerencias para disminuir los riesgos en la salud.
Te puede interesar: Piden no descuidar a niños en playas de Veracruz; se incrementan extravíos
Cabe destacar que la mañana de este jueves autoridades municipales y navales dieron el banderazo de inicio de la Operación Salvavidas que tiene como objetivo garantizar la seguridad de las personas durante la temporada vacacional de Semana Santa.
En la Plaza de la República se concentraron elementos de la Secretaría de Marina (Semar); de Tránsito Municipal; de la dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Veracruz; de la Cruz Roja Mexicana; y guardavidas.
Nota relacionada: Advierten a bañistas de pozas en playas de Veracruz
A lo largo de este periodo habrá brigadas de rescate, primeros auxilios y monitoreo constante en zonas de mayor afluencia con la participación de dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal y Capitanía del Puerto.