¿Sabías que existía un puente peatonal sobre las vías del ferrocarril de Veracruz?

Imagen ¿Sabías que existía un puente peatonal sobre las vías del ferrocarril de Veracruz?

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

En redes sociales circulan fotos del puente peatonal que hace mucho años cruzaba las vías del tren en Veracruz.

Al respecto el investigador Ricardo Cañas señaló que después de la construcción del edificio de la terminal del ferrocarril inaugurado hacia el primero de julio de 1911,  ahí marcó una división en la ciudad de Veracruz.

Recordó que en 1908, unos cuantos años antes, ya se había inaugurado la planta termoeléctrica de Veracruz, la cual requería el paso constante de trabajadores.

Al construirse la estación del ferrocarril impedía libre el paso tanto para llegar a la planta termoeléctrica como para llegar a la instalación donde se encontraban las casas de los administradores de la misma compañía. Esas casas se les conoció como el Sullivan, sitio donde don Porfirio Díaz pernoctó en su última noche aquí en la ciudad de Veracruz.

Por tanto, para ello fue construido un puente peatonal que daba de 5 de Mayo y Montesinos hasta 5 de Mayo con Yáñez, cruzaba de todas las vías del ferrocarril para llegar hasta Yáñez para poder tener comunicación con esa zona de la ciudad, prácticamente quedaba dividida en dos.

Precisó que no es un antecedente del puente Morelos, era un puente totalmente peatonal que funcionó por mucho tiempo hasta que por los años 30, lamentablemente un tramo del puente ya casi llegando a Yáñez se cayó por un accidente.

al parecer fue golpeado fuertemente por el descarrilamiento del tren y finalmente cayó una parte y ya nunca se reparó y fue posteriormente demolido.

Dijo que solamente quedan del puente algunas fotografías que efectivamente están han circulado por redes sociales.

El puente solamente era peatonal, estaba completamente construido de concreto armado.

 

da clic