Actualmente en el estado de Veracruz no hay un registro oficial de cuantas personas tienen autismo, aseguró Rossy Tufiño, integrante de la Red Veracruz Inclusivo.
Indicó que a partir del 2016 solo hay un dato el cual es que en Veracruz de cada 115 niños que nacen uno tiene autismo, aseguró.
“Actualmente no hay un registro, a partir del 2016 en el estado de Veracruz, solo hay de cada 115 niños que nacen, uno nace con autismo. Realmente la necesidad de hacer difusión en esta red es hacer más concientización acerca del autismo”, reiteró.
Agregó que en un artículo de investigadores españoles que sacaron en diciembre del año pasado, mencionaron que las personas con autismo de un 100 por ciento el 80 tiene un gen que se llama CPEB4 que es el que destaca las características.
Rossy Tufiño señaló que alguno de las señales que presentan los niños que padecen autismo son: falta de contacto visual, de interacción social, el desarrollo de la comunicación, hay niños que son hipersensibles e hipo sensible.
“Para diagnosticarlos hay pruebas internacionales, que son las pruebas ADI y ADOS-2, que se necesita tener una certificación para poderlas aplicar y poder diagnosticar el autismo”, dijo.