Un microscopio, que un primo de Yessica Zamudio Cuevas le regaló en su infancia, fue lo que despertó la curiosidad de la investigadora para entrar al mundo de la ciencia.
Ese primer acercamiento de la doctora, originaria de Alvarado, fue el inició de una vida dedicada a la ciencia y a la investigación, donde ha destacado por su trabajo en el análisis e interpretación de cristales en líquido sinovial.
“A partir de ese momento, a modo de juego, empecé a explorar la parte de la microscopía de empezar a ver cosas, que si una hormiga, que alguna hoja, lo clásico de la piel de la cebolla, entonces a modo de juego me empezó a interesar”, cuenta.
El 11 de febrero se celebra y conmemora el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para recordar la importancia de la igualdad de género en este ámbito con la finalidad de construir un futuro mejor para todas las personas y resaltar los retos que, como Yessica, miles de mujeres han tenido que romper para alcanzar sus metas.
“Es un área, actualmente se caracteriza por tener un fuerte componente masculino. A pesar de que las carreras en ciencias se han diversificado, pues todavía existen brechas de género y de otras cuestiones que ya se están abordando y se está tratando de hacer un cambio, pero al principio sí cuesta un poco el trabajo porque predominan hombres”, dice.
Estas brechas de género y los retos que tuvo en su carrera, no le impidieron continuar con sus sueños.
A lo largo de su carrera ha tenido diferentes logros que la impulsaron para seguir adelante, pero afirma que los retos aún no terminan, por lo que hay mucho camino por recorrer.
“Los retos, desafortunadamente, no se han terminado para las mujeres. Día a día es una lucha o el ir tratando de marcar una diferencia de cómo se hacían las cosas. En mi caso, pues bueno ya llevo más de 10 años de que incursioné en las ciencias”.
Actualmente es investigadora en Ciencias Médicas “D” por la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud, adscrita al laboratorio de Líquido Sinovial del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.
También se ha desempeñado como docente en distintas universidades, ha viajado Italia para seguir con su preparación, así como varias distinciones y premios por su trabajo.
Yessica Zamudio reconoce la importancia del trabajo de las mujeres en la ciencia y de motivar a niñas y jóvenes a que se interesen por este campo laboral.