Después de que a finales del mes de enero de este 2025 el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades por el Virus del Zika, confirmó un caso para Veracruz, el médico especialista en epidemiología, Investigador de la UV José Manuel Hurtado Capetillo comentó en entrevista para XEU de lo que se trata la enfermedad viral la cual dijo es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El médico José Manuel Hurtado Capetillo señaló que algunos de los síntomas de Zika son fiebre, erupción de ronchitas de color rojo en el cuerpo, conjuntivitis, secreción nasal, dolor de cuerpo, que podría confundirse con dengue, sin embargo se encontró que mujeres embarazadas que sufrieron de zika al inicio de su embarazo los bebés nacieron con una afectación de trastorno neurológico de tipo micro cefálicos, por lo que se crearon alertas a nivel internacional.
Algunas de las recomendaciones para evitar el contagio de zika es, primero es controlando los, moscos, ya que eliminado los criaderos, se evita tener el mosco, otra de las características que tiene zika a diferencia del dengue, es que este se puede transmitir a través de las relaciones sexuales, es por eso que se recomienda a las personas que hayan tenido los síntomas de la enfermedad usar preservativo para evitar el contagio a sus parejas.
El médico epidemiólogo señaló que a pesar de que la enfermedad del zika se considera como una enfermedad leve, puede haber complicaciones como el síndrome de Guillain-Barré, por lo que se recomienda en caso de presentar los síntomas ya señalados, acudir inmediatamente a su servicio médico, para que se realice un estudio y así poder identificar si se tiene este virus.