En unos días más comienza el 2025 y aunque siempre hay buenos deseos de mejorar en diversos aspectos de la vida, entre ellos la economía, también es importante prever que algunos productos y servicios costarán más a partir del 1 de enero.
¿Cuáles productos y servicios subirán de precio a partir del 2025?
El contador Ramón Ortega recordó que de entrada habría que tomar en cuenta el aumento del 12 por ciento de los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 profesiones oficios y trabajos especiales.
También el constante incremento de los alimentos e insumos como el café y otros productos de la canasta básica que afecta el bolsillo de los consumidores.
"Porque los transportistas van a ajustar su parte de servicios; y todo lo que se mueva con el transporte repercute en los precios de manera inmediata en los alimentos".
En unos días más se anunciará cómo queda el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) el cual grava la gasolina, el alcohol, refrescos y otras bebidas con azúcares, tabacos y alimentos con alto contenido calórico.
"A esto le sumamos el ajuste de precios de fin de años, por lo que probablemente veremos en algunos servicios el impacto de ellos. Enero inicia a tambor batiendo con el tema de alza de precios y sobre todo en los alimentos que se está viendo por situaciones climáticas".
Por otra parte el 9 de enero se actualizará la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y de las entidades federativas.
Desde el 1 de febrero entra en vigor la actualización de la UMA, por lo que licencias, multas y otras obligaciones serán mayores en comparación con lo que se paga en este 2024.
Aunque recientemente el Inegi informó que la inflación en México continúa moderándose pues cierre de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4,55% a tasa anual, se espera que no descienda, al contrario, podría subir.
"La realidad es que sigue empujándose la luz, el gas, siguen incrementándose, los precios de algunos alimentos y ahorita en enero que tenemos el mes de ajuste, el precio de los alimentos es lo que más ha repercutido".