Hasta este lugar llegaba el parque Zamora de Veracruz, pero fue partido

Imagen Hasta este lugar llegaba el parque Zamora de Veracruz, pero fue partido

Por: José de Aquino
Audio:

El parque Zamora en el centro de Veracruz, no siempre fue como lo conoces, el parque era más grande, llegaba hasta General Prim, la parte dónde hoy se encuentra el Tranvía del Recuerdo era todavía el parque, según el investigador Ricardo Cañas.

“El parque Zamora también tuvo mayor volumen en el decenio  de los años 20s y los años 30s haz de cuenta que era desde Prim hasta 5 de Mayo, completo el parque, o sea, no me tenía divisiones y desde Rayón hacia la calle de Doblado era un cuadrado gigante”.

Comentó que hacia los años 20 del siglo XX, el Ayuntamiento de Veracruz  dispuso un ordenamiento de todos los puestos de madera que había en el centro de la ciudad, los ordenaron y se les obligó a que los propietarios construyeran bajo un solo diseño esos puestos.

En los años 40 el parque Zamora es modificado para quedar como lo conoces.

“En los años 40s sufre una modificación el parque Zamora, ahora va a ser seccionado para abrir el paso de la avenida 20 de Noviembre y conectarse con Independencia, entonces se parte el parque, lo mismo que la avenida Díaz Mirón, se va a partir el parque para que se una Díaz Mirón con el entronque de 20 de noviembre, Independencia”.

Pero no siempre se le llamó parque Zamora, en un principio fue denominada la Alameda, a pesar de que nunca hubo álamos.

“Se va a colocar ahí en 1895 la efigie de quien fuera gobernador del estado de Veracruz, el coronel Manuel Gutiérrez Zamora, esta escultura fue mandada a colocar por el gobernador de Veracruz Juan de la Luz Enríquez que lamentablemente falleció y ya no la vio colocada, desde ahí a la antigua alameda se le va a comenzar a llamar desde 1895 el parque Zamora”.

El parque ha tenido remodelaciones, ha tenido monumentos, ha tenido algunos cambios.

Esta es parte de la historia del parque Zamora de Veracruz.

da clic