La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión que marca la iglesia católica para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua que comienza el miércoles de ceniza y termina antes de la misa de la cena del Señor del Jueves Santo.
Ese periodo también sirve como preparación espiritual que implica prácticas de ayuno y abstinencia, las cuales son observadas en días específicos como parte de la tradición católica.
El padre Aurelio Mojica, párroco de la catedral de Veracruz, afirma que el ayuno es para reflexionar sobre las pasiones y desórdenes de la vida de las personas.
"La persona que ayuna cobra la fuerza en la voluntad; cuando se tiene esa fuerza de renunciar a algo entonces va a ser capaz de renunciar a muchas cosas, vencer vicios, vencer situaciones si la persona tiene esa decisión libremente de someterse a un ayuno".
El ayuno no solo de comida...
El religioso explicó que la voluntad se mide no solo con la falta de ingesta de alimentos sino también la abstinencia de cosas materiales como la tecnología para utilizar el tiempo en buenas acciones.
"Entonces es privarse de ciertas cosas pero siempre dándole el lugar que le corresponde a la voluntad, a la inteligencia", subrayó.
¿Qué pasa si un católico no ayuna?
Indicó que el ayuno está marcado para feligreses que tienen de 14 a 60 años de edad; aunque también están exentos los enfermos.
¿Qué días se ayuna?
Involucra días específicos de ayuno y abstinencia, como miércoles de ceniza y especialmente el Viernes Santo, aunque hay quienes lo hacen cada viernes de cuaresma.