Hace alrededor de 15 días, el precio de la piña subió… pero este fin de semana ya bajó, comentó el señor César Carrillo, locatario del mercado Miguel Hidalgo.
“Sí aumentó, pero ahorita acaba de bajar, estaban a 50 las piñas ahorita están en 30, han bajado, quien sabe a qué se deba, pero ya bajó la piña un poquito”.
Sin embargo, aún está cara, en ocasiones la piña llegó a costar a 10 pesos las piezas, después dos piñas por 25 pesos.
La sequía ha influido en el precio de la fruta amarilla, según el comerciante.
“Porque hay poca producción de piña y aparte de que no ha llovido, también eso hace que no crezca mucho, está la piña chica, por eso bajó a 30 pesos porque la piña grande si te cuesta 50 pesos”.
En el mercado venden piña miel, es dulce, pequeña y amarillo intenso por dentro, pero hay otra variedad, la cayena, es grande pero de un amarillo más débil, tirando a blanco.
El producto que ofrecen los locatarios en el mercado Hidalgo es veracruzano, pero si en Veracruz se escasea, recurren a otro estado para comprarla, pero el precio incrementa.
“De aquí de Veracruz, por Los Robles, por las orillas de Veracruz, Isla, todo eso, de por acá es la piña”.
La piña ha bajado su precio, se ubica en los 30 pesos por pieza, pese al incremento la piña es vendida para sus diversos usos.
El estado de Veracruz es líder en la producción de piña, la producción promedio anual de piña es de 634 mil 227 toneladas, los mayores productores se encuentran en Isla y Ciudad Alemán, en el sur de la entidad, según el Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa).