Vía de ferrocarril y carretera del Corredor Interoceánico a más del 90%

Imagen Vía de ferrocarril y carretera del Corredor Interoceánico a más del 90%

Por: Joel Cruz
Audio:

Tanto la carretera como la ruta ferroviaria del Corredor Interoceánico -el cual pretende conectar los océanos Atlántico y Pacífico- ya presentan un avance de más del 90 por ciento.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón, explicó que la carretera que conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca, está lista al 92 por ciento.

Mientras que la vía de ferrocarril, en donde se arreglaron pendientes y curvas, ronda el mismo porcentaje de progreso, de acuerdo con el funcionario estatal.

Además, en el sur del estado de Veracruz ya están listos los cuatro polos de desarrollo que se contemplan como parte del proyecto del gobierno federal.

El también llamado Corredor Transístmico comprende en total 10 núcleos de ese tipo ubicados en lugares estratégicos en los más de 300 kilómetros de distancia que hay de un lado a otro.

Para Veracruz  se construyeron cuatro polos; el Coatzacoalcos I con 257 hectáreas; el Coatzacoalcos  II (en el recinto portuario) en donde ya se instaló una compañía; uno más en Texistepec con 467 hectáreas; y el último en San Juan Evangelista.

A los que ya fueron terminados en la entidad veracruzana se suma otro: el de Salina Cruz, Oaxaca, que también ha sido concluido.

Te puede interesar: En Veracruz ya están listos los parques industriales del Corredor Interoceánico

"Y para estos cinco polos de desarrollo se inscribieron 65 empresas interesadas que son las que van a desarrollar el parque industrial y van a atraer, son los especialistas, no queremos tercerizar, no queremos hacer burocráticos los procesos".

Por lo tanto se prevé que para mediados o finales del 2024 ya exista una importante actividad comercial en el Corredor y con ello se terminarían las especulaciones sobre su puesta en marcha.

da clic