Así se vio eclipse lunar desde Veracruz

Imagen Así se vio eclipse lunar desde Veracruz

Por: Beatriz Olivia Pérez

Como estaba previsto, esta madrugada se observó desde algunas partes de Veracruz el eclipse total de luna.

Aquí te mostramos algunas imágenes captadas desde el puerto de Veracruz, por el fotógrafo veracruzano Hugo Garrido:

 

Aquí otras imágenes del fenómeno astronómico:

 

Ciudades como Coatzacoalcos pudieron admirar el fenómeno astronómico, así lo captó el usuario de Facebook Astrodey:

Así se vio en su totalidad el eclipse lunar,  fenómeno que se repetirá pero hasta 2025:

Los eclipses de luna suceden cuando la Luna se mete en la sombra de la Tierra. La sombra de la Tierra tiene dos componentes, la umbra que es la parte más oscura y la penumbra que es la donde no se cubre completamente la luz del sol.

Cuando la Luna y la Tierra están casi alineados, cuando pasa por la penumbra, se llama eclipse penumbral, cuando pasa en un pedazo de la umbra se llama eclipse parcial y cuando se sumerge completamente en la umbra, es un eclipse total.

La luna toma un tono rojizo, a la cual, muchas personas la denominan “luna de sangre”, a pesar de no ser un término astronómico.

Aunque la Luna de sangre no es un término astronómico ni científico, astrónomos explican que: La Luna se pone de color rojo porque la átmosfera de la Tierra debido a un proceso óptico de refracción y dispersión, deja pasar la luz roja que llega del Sol que pasa por el planeta.

Cuando pasa la Luna por la umbra que tiene un color rojo, es así como la Luna refleja este color.

da clic