Hallan culpable al Estado mexicano por homicidio del periodista Milo Vela

Imagen Hallan culpable al Estado mexicano por homicidio del periodista Milo Vela

Por: Joel Cruz
Audio:

El Tribunal de los Pueblos con sede en La Haya, halló culpable al Estado Mexicano por omisiones, falta de investigación y reparación a las víctimas, en el homicidio del periodista Miguel Ángel López Velasco, “Milo Vela”.

En conferencia de prensa, Marcela Turati, representante del organismo internacional en México, señaló que después de cinco sesiones realizadas en el último año, la responsabilidad recae sobre el gobierno.

"Después de la evidencia abrumadora y convincente de los testimonios, los testigos expertos, aquellos que contaron su experiencia personal, de toda la documentación escrita que se envió al Tribunal y las pruebas presentadas por las diferentes organizaciones que se acercaron" se llegó a esa conclusión.

México, junto que Sri Lanka y Siria (por diferentes casos de periodistas agredidos en cada uno de los países) son culpables de todas las violaciones de derechos humanos en esa acusación, puntualizó.

Además del veredicto, se emitieron varias recomendaciones entre las que destacan que dado que  los pueblos tiene la necesidad absoluta de información se necesita de un Poder Judicial del Ejecutivo.

Te puede interesar: Quedó estancada investigación del asesinato de Milo Vela, afirma su hijo

Existe una impunidad sistémica de la que gozan los autores de los actos violentos, de quienes las ordenan y organizan, por la abierta cobertura política a los criminales, subrayó.

A la rueda de prensa asistió Miguel Ángel López Solana, hijo del periodista de Notiver y quien también perdió a su mamá y a su hermano cuando en el 2011 un comando armado ingresó a su casa a cometer el multihomicidio.

En entrevista previa, él narró que se auto exilió desde que ocurrió el atentado; vive en Estados Unidos en donde consiguió la ciudadanía, regresó a México pero se encontró con que a más de una década la investigación del caso está estancada.

Cabe recordar que el Tribunal de los Pueblos por el Asesinato de Periodistas aborda casos de agresiones contra comunicadores; sus veredictos no son vinculantes pero sí un llamado de atención para que las autoridades respondan ante la impunidad que prevalece en la mayoría de los asesinatos.

da clic